En la actualidad, gran parte de las actividades laborales se realizan frente a un escritorio, lo que hace indispensable contar con una silla ergonómica que brinde comodidad y apoyo para evitar problemas de salud. Elegir la silla correcta no solo mejora el bienestar físico, sino que también incrementa la productividad y reduce el ausentismo laboral. En este artículo, te explicamos cómo elegir una silla ergonómica para oficina, qué materiales y características debe tener, las normas mexicanas relacionadas y la importancia de complementar la ergonomía con el uso adecuado de equipo como botas de seguridad industriales y calzado de seguridad, incluyendo las botas punta de acero en entornos que lo requieran.


1. ¿Por qué es importante una silla ergonómica?

Una silla ergonómica está diseñada para adaptarse a la forma natural del cuerpo humano, proporcionando soporte en puntos clave como la columna, los brazos y las piernas. Su función es prevenir molestias, lesiones musculoesqueléticas y problemas posturales derivados de permanecer sentado por largas horas.

En oficinas y espacios industriales, una buena silla ergonómica favorece la concentración y reduce la fatiga, contribuyendo a un ambiente laboral más saludable.


2. Resistencia y materiales recomendados

Al elegir una silla ergonómica, es fundamental considerar la resistencia y calidad de sus materiales:

  • Estructura y base robusta: Las sillas deben contar con una base metálica resistente, preferentemente de acero o aluminio, que garantice estabilidad y durabilidad.
  • Asiento y respaldo acolchonados: Utilizar espuma de alta densidad o gel para brindar confort sin perder soporte.
  • Revestimiento transpirable: Materiales como malla o telas técnicas que permitan la circulación del aire y eviten la sudoración excesiva.
  • Componentes ajustables de calidad: Los mecanismos para ajustar altura, inclinación y reposabrazos deben ser firmes y duraderos.

Una silla con estas características garantiza resistencia y funcionalidad prolongada, manteniendo la ergonomía en el tiempo.


3. Normas mexicanas relacionadas con ergonomía y seguridad

Es importante que el mobiliario y el ambiente laboral cumplan con las normas oficiales para proteger la salud del trabajador. Algunas normas relevantes incluyen:

  • NOM-036-1-STPS-2018: Establece criterios para identificar, analizar y prevenir riesgos ergonómicos en centros de trabajo.
  • NOM-017-STPS-2008: Regula el uso de equipo de protección personal, entre ellos el calzado.
  • NOM-113-STPS-2009: Aplica para botas de seguridad industriales con punta de acero, necesarias en áreas donde se manejen riesgos físicos.

Cumplir con estas normas garantiza un entorno laboral seguro y ergonómico, evitando sanciones y promoviendo el bienestar.


4. 5 puntos clave para elegir una silla ergonómica para oficina

a) Ajustabilidad

Una silla ergonómica debe permitir ajustar altura, respaldo, ángulo del asiento y reposabrazos. Esto facilita adaptar la silla a la complexión y postura del usuario, evitando tensiones musculares y mejorando la circulación.

b) Soporte lumbar

El soporte en la zona lumbar es esencial para mantener la curvatura natural de la columna vertebral y prevenir dolores de espalda baja. Busca sillas con soporte lumbar integrado o ajustable.

c) Material transpirable y fácil de limpiar

La tela o malla del asiento y respaldo debe permitir la ventilación para evitar la acumulación de calor y humedad. Además, debe ser fácil de limpiar para mantener higiene en la oficina.

d) Base estable y ruedas resistentes

La base de la silla debe ser sólida, con ruedas que permitan movilidad sin dañar el piso ni poner en riesgo la estabilidad. Materiales como el acero para la base y ruedas de nylon o goma son recomendados.

e) Capacidad de carga

Verifica que la silla soporte el peso del usuario sin deformarse ni perder funcionalidad. Esto es parte de la resistencia estructural y garantiza la durabilidad del mobiliario.


5. La relación entre la ergonomía de la silla y el calzado de seguridad

Aunque la silla es fundamental para la ergonomía en la oficina, no debemos olvidar la importancia de un calzado adecuado, especialmente en entornos industriales o mixtos.

Las botas de seguridad industriales, incluyendo las botas punta de acero, ofrecen protección contra impactos, compresión y perforaciones, además de brindar soporte al pie para evitar lesiones. Un calzado de seguridad ergonómico ayuda a mantener una postura correcta y reduce la fatiga durante las jornadas laborales, complementando así el bienestar generado por un mobiliario ergonómico.


Conclusión

Elegir una silla ergonómica para oficina implica considerar aspectos como la ajustabilidad, soporte lumbar, resistencia de los materiales y cumplimiento de normas mexicanas. Además, en ciertos ambientes laborales, el cuidado integral incluye el uso de calzado de seguridad adecuado, como botas punta de acero, para garantizar la protección y comodidad de los trabajadores.

Invertir en una silla ergonómica de calidad es apostar por la salud, seguridad y productividad en el trabajo, beneficiando tanto a empleados como a empleadores.


Preguntas frecuentes

¿Qué altura debe tener una silla ergonómica?
Debe ser ajustable para que los pies estén planos sobre el suelo y las rodillas formen un ángulo de 90 grados aproximadamente.

¿Es necesario usar calzado de seguridad en oficina?
En oficinas convencionales no es obligatorio, pero sí en áreas industriales o almacenes donde existan riesgos físicos.

¿Qué normas mexicanas regulan la ergonomía en el trabajo?
Principalmente la NOM-036-1-STPS-2018 para riesgos ergonómicos y la NOM-017-STPS-2008 para equipo de protección personal.

¿Por qué es importante el soporte lumbar?
Porque mantiene la curva natural de la columna y previene dolores y lesiones en la zona baja de la espalda.

¿Qué materiales son recomendados para una silla ergonómica?
Estructuras de acero o aluminio, acolchonados de espuma de alta densidad y revestimientos de malla o tela transpirable.


Si necesitas asesoría para equipar tu oficina con sillas ergonómicas o calzado de seguridad confiable, contáctanos. Te ayudamos a crear un espacio laboral seguro y cómodo.